ESCUCHAR, UNA HABILIDAD QUE COMO DOCENTES DEBEMOS ENSEÑAR

Escuchar, una habilidad que es necesario enseñar

Revista Aula Creativa K-4 (Referencias Beuchat C., Bermeosolo J. Edit. UC, 2001)

·         Escuchar significa convertir el lenguaje hablado en imágenes mentales significativas. Saber escuchar ayuda a establecer buenas relaciones sociales, beneficia habilidades lectoras, facilita la integración social en el aula y en la escuela es fundamental para el logro de los aprendizajes, sin embargo, esta habilidad no se enseña.
Existen 4 formas de escuchar:
·         Escuchar atencional: significa focalizar la atención en un estímulo para obtener información (ej. escuchar un mensaje telefónico). El desarrollado principalmente es el escuela.
·         Escuchar analítico: Analizar lo escuchado para resolver algo.
·         Escuchar apreciativo: aquel que se realiza por el placer de escucharlo (ej. escuchar una canción o poema).
·         Escuchar marginal: Aquel que permite captar otros estímulos además del foco de atención (ej. escuchar el sonido de un pájaro mientras leemos).
·         Es necesario enseñar a escuchar, ser un buen auditor implica mirar a la persona que habla y no interrumpirla mientras habla. Los niños escuchan mejor en las primeras horas de la mañana, cuando las actividades tienen un propósito claro y si éstas son dinámicas, variadas y tienen sentido para ellos, además cuando pueden opinar y expresar sus ideas. El profesor debe ser un auditor modelo que escuche a sus alumnos.
Sugerencias de actividades desde kinder a cuarto básico:
Implementar la lectura de cuentos para desarrollar la escucha apreciativa, escuchar sonidos en el patio, deletrear palabras escuchadas, identificar sonidos iniciales y finales y clasificar ruidos.
 

Madaule, Paul. La música, una invitación a escuchar, al lenguaje y al aprendizaje

·         Algunos problemas específicos del lenguaje, aprendizaje y comunicación, están relacionados con una capacidad para escuchar débil.
·         Oír y escuchar son dos mecanismos diferentes, oír es la percepción de los sonidos mientras que escuchar es un acto voluntario que requiere poner atención a éstos, se relaciona con la concentración. El rol que cumple la música en el desarrollo de escuchar y del lenguaje es de suma importancia.
·         Escuchar música es una forma de aprender a escuchar, ya que se perciben los sonidos de manera organizada. La música es un lenguaje prelingüístico y tiene las mismas características del lenguaje oral (tono, timbre, intensidad, ritmo).
·         El niño con problemas de escucha, no puede aprovechar los efectos de la música y probablemente tendrá problemas para deletrear, problemas de lectura y quizás en aritmética.
·         El método Tomatis, mejora la capacidad de escuchar y reduce los problemas de este tipo. Relaja y vigoriza al niño y lo invita a comunicarse. Es un programa de entrenamiento auditivo en fases. Hay 4 tipos de información musical durante el programa:
·         Valses
·         Música de Mozart: relaja al niño ya que se filtran los tonos graves, de este modo se estimula la percepción.
·         Cantos Gregorianos: son compatibles con los ritmos fisiológicos de una persona calmada y relajada. (ritmo cardiaco y respiración). Tranquilizan a los niños, mejoran la capacidad de la voz enseñando a emitir buenos sonidos.
Canciones infantiles: invitan al lenguaje, ponen énfasis en el sonido y las palabras que deben sonar agradables. Se seleccionan durante la fase prelingüística del programa, de esta forma primero escuchan y luego cantan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrumento de nuestro Estado Lara, el cuatro

EL TRABAJO DE LOS OBREROS !UNA LABOR DE IMPORTANCIA!

LA RED DE BIBLIOTECAS DEL MUNICIPIO PALAVECINO CELEBRARÁ EL MES DEL LIBRO